1. Dormir nos hace más guap@s. Y no es que lo digamos nosotros. Lo dice un estudio del laboratorio del sueño de estocolmo, que asegura que nos ayuda a estar más atractivos. Al parecer, la piel está más descansada, tersa y brillante pues las células se regeneran con más facilidad. Además de que nuestros ojos recuperan la rodopsina perdida durante el día, siendo más brillantes y blancos, por no hablar de la desaparición de ojeras y bolsas.
2. La ‘dieta’ más placentera: el estrés o la falta de descanso provocan acumulación de grasas, que estas sean más difícil de eliminar y, además, una mayor producción de ghrelina, una hormona que aumenta el apetito.
3. Una medicina para tu organismo: un sueño adecuado controla la obesidad y la diabetes tipo 2; reduce el riesgo de hipertensión y ayuda al mejor funcionamiento del sistema cardiovascular; ayuda al sistema inmunológico a controlar las infecciones; y acompasa la respiración, facilitando la oxigenación de las células.
4. Duerme bien para pensar mejor: nuestro cerebro necesita horas de ‘desconexión’ para poder procesar todos los datos acumulados durante el día. Un sueño suficiente y en buenas condiciones potencia nuestra capacidad de retentiva al despertar y ayuda a mejorar los procesos racionales.
5. El sueño, aliado del deporte: o viceversa. El ejercicio físico nos potencia la necesidad de descanso, al tiempo que este hace que el cerebro esté en plena forma para coordinar acciones psicomotrices.
Además, no podemos olvidar que, si hay algo realmente importante a la hora de descansar, es la superficie sobre la que lo hacemos, ya que pasamos en la cama una media de 7-8 horas diarias. Para hacerlo de un modo correcto y saludable, es clave que el equipo de descanso sea el más adecuado a tus necesidades.
lunes, 23 de marzo de 2015
¿Porque es importante descansar?
Largas jornadas laborales, preocupaciones que nos quitan el sueño y tienen billete de ida y vuelta del trabajo a casa y de casa al trabajo, el llanto de los niños a media noche, los ‘madrugones’ para que el día nos dé de sí lo que necesitamos… Cada vez más, nuestro sueño es el gran perjudicado por el ritmo de vida frenético al que nos hemos visto obligados a acostumbrarnos. Sin embargo, dormir bien, y el tiempo suficiente, es imprescindible para tener un buen estado de salud.
Según los estándares y recomendaciones de la unidad del sueño dependiente del ministerio de sanidad de españa, lo ideal es dormir entre 7 y 8 horas al día para que nuestro organismo funcione a pleno rendimiento. Acorde con nuestro reloj biológico (dormimos de ‘forma natural’ durante el periodo nocturno y sin luz), un sueño suficiente y reparador tiene innumerables ventajas para nuestro cuerpo que, unido a una rutina de ejercicio y una alimentación saludable, se reflejan tanto por dentro como por fuera.
¿Quien es el Dios griego del descanso?
En la mitología griega, Morfeo es el hijo del dios de los sueños (Hipnos) y encargado de llevar el sueño a reyes y emperadores. Según ciertas teologías antiguas, es el principal de los Oniros, los mil hijos engendrados por Hipnos (el Sueño) y Nix (la Noche, su madre), o por Hipnos con Pasítea.
Era representado con alas que batía rápida y silenciosamente, permitiéndole ir volando velozmente a cualquier rincón de la Tierra. Morfeo se encargaba de inducir los sueños de quienes dormían y de adoptar una apariencia humana para aparecer en ellos, especialmente la de los seres queridos, permitiendo a los mortales huir por un momento de las maquinaciones de los dioses.
Morfeo desempeña un papel importante en la historia de Ceice y Alcíone. En concreto, aparece en las obras deHomero y Ovidio. Este último cuenta en Las metamorfosis que Morfeo duerme en una cama de ébano en una cueva sutilmente iluminada, rodeado de flores de adormidera (que contienen alcaloides de efectos sedantes y narcóticos). También cuenta que mientras sus hermanos Fobetor y Fantaso eran responsables de los animales, los objetos inanimados, y apariciones de los sueños, Morfeo se centraba en los elementos humanos.
Fue castigado por Zeus por haber revelado secretos a los mortales a través de sus sueños. De su nombre procede la expresión «estar en los brazos de Morfeo», que significa ‘soñar’ y por extensión ‘dormir’ o viceversa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)